
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() |
Bienvenidos/as al espacio de encuentro, reflexión y trabajo para la
ELABORACIÓN DEL I PLAN MUNICIPAL
DE PROMOCIÓN DE
LA SALUD
de nuestro municipio
Estimado/a entidad, organismo o asociación:
Estimada entidad
Estimado/a técnico/a municipal o del sistema sanitario
Estimado/a ciudadano/a
La "Mesa Intersectorial" de prevención y promoción de la salud, LLS” es un instrumento
fundamental de colaboración y coordinación que permite avanzar con equidad y participación social en el ámbito de la promoción de la salud de forma integral.
Su reglamento (aprobado por la coordinación general de la Mesa LLS en 2023 y pendiente
de aprobación en pleno municipal) concreta su funcionamiento. Considera que la mesa se debe constituir como un instrumento de trabajo para la coordinación de los distintos estamentos implicados en la promoción y mejora de la salud en nuestro municipio, que colabore en favorecer y facilitar el acceso a los recursos comunitarios y promocionar la salud en sus planos físico, mental y social.
En su artículo 10. señala que está integrada por la totalidad de sus miembros, bajo la
dirección de la presidencia y asistida por la secretaría.
Dando cumplimiento a su apartado 1 les convocamos el próximo 16 de mayo a las 09.00 a
11.00 horas en el CEVA Anchieta (Centro de entidades de voluntariado y asociaciones Anchieta) a la reunión anual de la coordinación general de la MLLS con el siguiente orden del día:
1. Desarrollo de redes colaborativas, fortalezas y oportunidades: Grupos colaborativos
2. Valoración de colaboraciones y alianzas interinstitucionales
3. Recursos disponibles 2024
4. Proceso identificación y visualización buenas prácticas, recursos y activos. Situación e
identificación de proyectos, actuaciones (especialmente en áreas municipales) . Localiza
salud. Re-vitalizar proceso en 2024 y presentar formularios identificación + visitas
5. Proceso de diagnóstico sobre factores de riesgo y DSS en el municipio. Situación de los
cuestionarios participativos para determinar necesidades y prioridades. Situación del
proceso de elaboración del Plan.
6. Presentación del Foro LLS 2024
7. Presentación y valoración del encuentro LLS (noviembre 2024 ) “LA COMUNIDAD QUE NOS
CUIDA”
8. Ruegos y preguntas
Esperamos contar con su valiosa participación.
Si tiene alguna duda, no dude en contactarnos. Su colaboración es clave para el éxito de este evento y proceso.
Emilio Jiménez Rosales
Coordinador de la Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en
Sistema Nacional de Salud.
Teléfono 922 603000 (extensión 15958)
Correo ejimros@lalaguna.es
Videos Resumen de anteriores Ediciones


UNA MIRADA OBJETIVA Y REALISTA SOBRE LA SALUD, UNA PROPUESTA POSITIVA Y RESILIENTE PARA ABORDAR SU PROMOCIÓN ,ELEMENTO CLAVE EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE NUESTRO MUNICIPIO
La transcendencia de las políticas de salud vienen reflejadas en diversos documentos donde se aboga por la importancia de las mismas. En la Conferencia de Alma-Ata (1978), se destacaba que las acciones relativas a la salud requieren la educación sobre los problemas de salud prevalentes, o sea, la promoción y/o prevención. Igualmente, la Carta de Otawa (Primera Conferencia Internacional sobre Promoción de la Salud, celebrada en noviembre de 1986), donde los enfoques se centraron en considerar la promoción de la salud como el proceso de capacitación de las personas para que estas aumenten el control sobre su salud con el objetivo de mejorarla, siendo la salud no solamente un recurso para la vida cotidiana, sino el objetivo de la vida. De hecho, según este documento, la salud pasa a ser un concepto positivo que enfatiza tanto los recursos sociales y personales, como las capacidades físicas y mentales.
Lo que en definitiva se resalta es que la promoción de la salud no es simplemente una responsabilidad del sector sanitario, sino que va mucho más allá, incidiendo en la promoción de estilos de vida saludables que tengan como resultado el bienestar personal. Es resultante de acciones comunitarias concretas y efectivas para establecer prioridades, tomar decisiones, planificar estrategias y aportar medios para lograr una salud mejor, en cuyo liderazgo la administración local tiene un papel promotor desde su responsabilidad en las políticas públicas.
En el núcleo central de este proceso está el empoderamiento de la ciudadania, en definitiva, capacitar a las personas y a sus estructuras sociocomunitarias de relación para que puedan controlar y ser dueñas de sus propios empeños y destinos. Estas políticas, también se basan en crear sistemas flexibles que refuercen la participación y la dirección pública en todas las cuestiones que incidan sobre la salud individual y colectiva.
El objetivo de esta web es ofrecer un espacio informativo y colaborativo en el que, desde la participación de todos los y las profesionales y la ciudadanía aporten su opinión, percepción, reflexión y propuestas sobre las necesidades y formas de abordaje de la promoción de la salud en nuestro municipio, a desarrollar los siguientes dos años (2022 y 2023).