
LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
UNA PRIORIDAD LOCAL
La situación de la pandemia COVID-19 en nuestro municipio ha supuesto un antes y un después en referencia a la protección, atención, prevención y promoción de la salud de la ciudadanía lagunera. El afrontamiento de las situaciones de esta pandemia ha puesto de manifiesto la necesidad de entender y comprender la salud de manera integral considerándola de manera bio-psico-social, es decir, la realidad de articular medidas para garantizar la salud no solo física, sino mental-emocional y social-relacional de la ciudadanía.
Red Española de Ciudades Saludables (RECS)
En la sesión Plenaria del día 13 de diciembre de 2018 se adoptó el siguiente acuerdo: punto 18.- Moción del grupo municipal mixto, para la adhesión del municipio de San Cristóbal de La Laguna a la Red Española de Ciudades Saludables (RECS) y a la Red Canaria “islas y municipios promotores de la salud”.
La Adhesión a la Red Española requiere:
-
Compromiso político de adscripción a la RECS, expresado por acuerdo del Pleno Municipal.
-
Tener elaborado un análisis de situación y un plan de salud para la ciudad o el compromiso de elaborarlos.
-
Designación de un responsable político y un responsable técnico, como interlocutores ante la RECS.
-
Aceptación de las normas de funcionamiento. La representación de cada municipio, miembro de la RECS, la ostenta su Alcalde. Y la cuota que corresponde a San Cristóbal de La Laguna, como municipio con más de 150.001 habitantes, es de 3000 € anuales.


El ejemplo mas inmediato del sentir y hacer de los miembros del pleno municipal fue el pasado acuerdo de establecer de manera urgente la necesidad de intervención en el ámbito del suicidio como una emergencia de salud pública en el municipio. En la aprobación de la moción institucional se acordó “avanzar en el desarrollo de la Estrategia Municipal de Salud Mental, con acciones específicas en materia de sensibilización y prevención frente al suicidio, con el personal municipal y la población en general” así como la convocatoria de manera urgente del Consejo Sectorial de Salud Mental en orden a desarrollar esta estrategia municipal para la prevención del suicidio, como un documento complementario a dicha Estrategia Municipal de Salud Mental.
Red Canaria de Ciudades Saludables
Y en referencia a la red canaria:
-
Aprobación de la adhesión a la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención por parte del Pleno Municipal.
-
Nombramiento de un/a Coordinador/a de la Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención.
-
Establecimiento de un cronograma, que recoja las acciones de la Implementación Local.
-
Presentación pública del compromiso adquirido por los representantes políticos de las Islas y los Municipios de Canarias, en su adhesión a la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención, para hacer partícipe a la comunidad.

Plan Municipal de Promoción de la Salud
Es por tanto evidente que el instrumento básico para que un municipio tenga la capacidad de llevar a cabo políticas eficaces y eficientes, basadas en el desarrollo sostenible, y acorde a las estipulaciones de las Redes Española y Canaria, es el Plan Municipal de Promoción de la Salud.
Este englobaría todas las estrategias de prevención, atención y promoción de la salud, y cuyo documento se inspirará fundamentalmente en la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS y en el Plan de Salud de Canarias, que es el instrumento estratégico para la planificación, coordinación y articulación funcional de las actividades de promoción y protección de la salud, de prevención de la enfermedad y asistencia sanitaria de todos los sujetos públicos y privados, integrantes del Sistema Canario de la Salud.